Trabajo Informática
Primero F
Tema : El Boliche
Tema : El Boliche
EL BOLICHE
El Área Nacional de recreación y educación ambiental El Boliche, posee características ecológicas, biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la grandiosidad de la naturaleza es manejada para beneficio de la sociedad ecuatoriana y mundial. Geográficamente se ubica en el callejón interandino, nudo de Tiopullo, en la zona de altura del Cotopaxi.
Para los amantes del deporte aventura existen muchas alternativas en torno a la naturaleza de esta región.
Ubicación
Se encuentra ubicado junto al Parque Nacional Cotopaxi, en la parroquia de Mulalo, a 27 km. de Machachi y 44 km. de Latacunga.
Extensión
Extiende sobre una superficie de 990 Ha. y posee la infraestructura turística básica.
Fecha de Creación
El Boliche fue creado en el año 1979 .
Clima
Su clima es frío de alto andino, la temperatura fluctúa de 0 a 16 grados centígrados. La zona se encuentra bañada por los ríos Cutuchi, Daule, riachuelos y otras corrientes menores.
FLORA
En el Área de Recreación el Boliche se distinguen 2 zonas de vida: Bosque húmedo Montano y Bosque muy húmedo.
Aproximadamente el 40% de su extensión es un bosque de pino asociado con vegetación arbustiva como: el
|
romerillo, chilca.
El estrato herbáceo está compuesto por musgos, hongos, helechos y líquenes, además de almohadillas.
El bosque alto andino; que se encuentra en regeneración, tiene aproximadamente 2000 metros de alto en el se pueden encontrar capulí, gramíneas, pumamaqui, quishuar, sacha chocho, mortiño, zapatitos, orejas de conejo, Patia ficharía, ningo y helechos, así como diversas especies de musgos, hongos, y líquenes.
FAUNA
Dentro de la fauna representativa tenemos: Chucuri, quindes, lobo de páramo, curiquingues, cóndores , venados de cola blanca, gaviotas andinas, quilico, guarro, cervicabra,
|
conejos, perdiz de páramo, zorrino, cuscungo gigante, puma.
Esta área de recreación se encuentra dentro del Sistema de Páramos por su vegetación característica; sabemos pues, que el páramo es biológicamente diverso y rico en endemismo, pero ecológicamente frágil.
ATRACTIVOS
• Los sitios de interés en El Boliche son sus miradores: Planicie de Mishahuaico es un mirador de todo el entorno.
• La zona El Boliche encuentra bañada por los ríos Cutuchi y Daule, riachuelos y otras corrientes menores que permiten el desarrollo de la vida vegetal y animal, haciendo posible el desenvolvimiento normal del hombre.
• La Sunfana: allí existe un mirador desde el cual se puede contemplar al volcán Cotopaxi.
• Área de campamento, servicio de hospedaje, senderos, y un centro administrativo están a disposición del turista.
• Caminatas: Se puede caminar por los bosques, disfrute de ruinas milenarias o deléitese con la vida silvestre observando, sobre todo la observación de aves.
• La pesca es una gran opción, excursione las poco profundas aguas transparentes de los ríos que bajan directamente de los manantiales del glaciar, o por qué no sentir la adrenalina de la bicicleta de montaña.
• Uno de los paseos favoritos en Ecuador es viajar de Quito a El Boliche en autoferro desde la antigua estación de ferrocarril. El recorrido se ofrece todos los domingos a las 08h00 de la mañana y el viaje dura cerca de dos horas.
• Volcán Rumiñahui: Desde el Boliche se puede tomar el camino de Sunfana para llegar al volcán Rumiñahui, cuya cumbre alcanza los 4.757 msnm. En la zona se encuentra curiquingues y ocasionalmente cóndores en sus rocas y peñascos. Además, es posible hacer caminatas desde Limpiopungo.
• Centro de Interpretación: Existe una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se ofrece charlas interpretativas y proyecciones.
• Mirador y planicie de Sunfana: Desde allí se observan vastos bosques de pino sobre la Planicie de Sunfana, a los pies del mirador. Se llega caminando en unos 30 minutos desde el Centro Administrativo ó en vehículo; existe allí un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas se llega a las faldas del Volcán Rumiñahui.
• Loma Amigrande: Se encuentran allí grandes árboles de quishuar y pumamaqui, característicos de los Andes del Ecuador.
• Sector El Boliche: A decir de sus primeros visitantes se asemeja a un plato hondo ó boliche; alrededor de este espacio se han construido varias cabañas-refugio que pueden alquilarse para pasar la noche.
